01.

Editorial

Es con orgullo y gratitud hacia las editoras y los autores que vemos nacer ahora el segundo número de nuestra publicación Resonantia, espacio para la escritura institucional en BabelPsi. 

Los trabajos están en diferentes idiomas y podemos ver cómo la diversidad cultural, uno de los pilares de nuestra Comunidad BabelPsi, también puede encontrarse en las diferentes temáticas abordadas, las distintas perspectivas y, también, en el modo particular de cada autor de presentar su trabajo, así como en las bibliografías elegidas. Nos agrada que nuestra Comunidad sea, acorde con los valores del Psicoanálisis Multifamiliar, respetuosa hacia las diferencias. Lejos de buscar imponer una sola perspectiva como “la que tiene razón” consideramos que cada punto de vista, si es serio, tiene sus razones para existir y “amplía la mente”, complementa y ayuda a reducir el reduccionismo, valga la redundancia, siempre inevitable para estudiar e investigar.

Agradecemos profundamente al Prof. René Kaës habernos hecho llegar su trabajo, que junto con “Le divan familial”, Revue de psychanalyse familiale, No 49/Automne 2022, hemos publicado en francés en nuestro primer número. Ahora lo presentamos traducido por nosotros al español, Reflexiones sobre las envolturas psíquicas, el ser sin auxilio y el Nebenmensch en la experiencia traumática del encierro.

El Psicoanálisis Multifamiliar: ámbito privilegiado para la elaboración psíquica de las experiencias subjetivas de discontinuidad (2022), que he publicado aquí en español, también ha sido publicado en el mismo número de esa Revista, en francés. Agradecemos a Anne Loncan, directora de “Le divan familial”, y a su equipo, su trabajo incesante y su excelente y estimulante predisposición hacia nosotros y hacia nuestros intercambios.

Mme Karine Henriquet, Psicóloga Clínica y Psicoanalista, miembro de la Comunidad BabelPsi, nos permite una inmersión en la actualidad de los acontecimientos mundiales de este año 2022, luego de la pandemia y durante la guerra en Ucrania, compartiendo con nosotros un enorme esfuerzo de conceptualización psicoanalítica y de sus efectos sobre los seres humanos y sobre todo, sobre las personas migrantes y/o exiladas. En su trabajo en francés Exil, exposition traumatique continue en période de pandémie et de guerre en Ukraine, rencontre avec Thanatos et réactivation de trauma. Le psychanalyste dans la cité, nos permite descubrir también una rica bibliografía francesa.

A su vez, en Identité et développements professionnels: des parcours transformatifs en perpetuelle évolution, Mme Dana Castro PhD, HDR, miembro de la Comunidad BabelPsi, nos introduce también en otro universo conceptual en el modo de evaluar la identidad del psicólogo y la trascendencia de su constitución para la salud mental del profesional. Los parámetros que ella toma en cuenta, nuevamente, nos llevan hacia una bibliografía de otro orden, francesa y anglófona.

Pablo Cavallero, joven miembro de la Comunidad BabelPsi nos brinda el testimonio de su pertenencia a nuestra Comunidad desde su ingreso hasta ahora en Un paso, una estadía. Mi experiencia en BabelPsi. Testimonio enriquecedor para los que formamos parte desde hace años de esta institución con su modo particular de constitución y seguramente particularmente interesante, también, para jóvenes estudiantes de distintas carreras que puedan querer incluirse.

Finalmente la Prof. Mela Bosch, lingüista, miembro de la Comunidad BabelPsi, sigue ampliando el proyecto de investigación que lleva adelante con un equipo de BabelPsi, sobre todo con la Lic. Inés Loustalet, “Lenguas en la migración y en la expatriación”, proponiendo ahora un Seminario colaborativo a realizarse en forma presencial y a distancia en Buenos Aires, en 2023: Nuevos horizontes para pensar y actuar ante el bi-plurilingüismo – Aspectos psicológicos de las lenguas en contextos pluriculturales, migración y expatriación.

GRACIAS

Graciela Bar
Médica Psicoanalista y Psiquiatra
Co-Directora de BabelPsi.com

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *